Saltar al contenido
  • (+34)644978276
Prueba nuestra App Descargar
  • Facebook
  • Canal FlamencoEstepa

FlamencoEstepa

Crear escuela y expandir el Flamenco en la modalidad de guitarra

  • Tienda
    • Guitarras
      • Adultos
      • Niños
    • Accesorios
      • Cuerdas
      • Cejillas
      • Soportes
      • Estuches
      • Afinadores
  • Cursos OnLine y Presenciales
  • Curso Principiantes
    • Curso por Solea
    • Curso por Tientos
    • Curso Entre dos Aguas
  • Ver Blog
    • Lo mas visto
  • Actuaciones
  • Contacto
  • 0,00€

Etiqueta: Palos Flamencos

Colombianas-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

COLOMBIANAS El origen y posterior divulgación de las colombianas datan de los años treinta cuando José Tejada Martín «Niño de Marchena» junto con Hilario Montes y tomando como base la rumba española, realizan una composición aflamencada a la que bautizan Leer más…

TemarioCartagenera, Colombianas, compas tanguillos, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Cartagenera-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

CARTAGENERA También conocida cartagenera por provenir del fandango de Cartagena. Cante típico de la zona de Cartagena y de la Unión, por tanto, un cante minero-levantino, que se aflamencó en el último tercio del siglo XIX. Destaca la habilidad del Leer más…

TemarioCaracoles, Cartagenera, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Caracoles-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

CARACOLES Vienen de la rama de las cantiñas. Estos cantes gaditanos proliferaban por el siglo XIX, adoptó dicho nombre, y en las letras lo podemos contemplar como estribillo gracias a este molusco, el caracol. Su forma melódica es casi siempre Leer más…

TemarioCaña, Caracoles, Compas Alegrias, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Caña-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201730/05/2017 Marín

CAÑA Conviene saber diferenciar la caña y el polo ya que son dos cantes, que al provenir de la soleá, conviene diferenciarlos. Tronco primitivo de los cantes andaluces en cuestión, ha sufrido un gran número de cambios a lo largo Leer más…

TemarioCaña, Cantiñas, compas solea, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Cantiñas-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

CANTIÑAS De los cantes derivados de Cádiz como las alegrías, mirabrás, romeras, caracoles, las rosas y las cantiñas en si. Se pueden referir a un tipo concreto como las cantiñas del Pinini, o pueden hacer referencia a la mezcla de Leer más…

TemarioCampanilleros, Cantiñas, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Campanilleros-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

CAMPANILLEROS Fuentes informan que los campanilleros provienen de cantos al alba los Rosarios de la Aurora. Son típicos del folclore andaluz y respecto al flamenco, Niño Ricardo creo la primera copla de seis versos de la que tienen su origen, Leer más…

TemarioCabales, Campanilleros, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Cabales-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

CABALES Se le conoce también como seguiriya del cambio, se emplea un cambio de armonía en el final de las seguiriyas. Algunos cantaores no suelen dejarlas para el final, ya que hay grabaciones de varias serie de cabales seguidas o Leer más…

TemarioBulerias, Cabales, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Buleria-Palos-de-la-A-a-la-Z- FlamencoEstepa

26/01/201704/05/2017 Marín

BULERIA Desciende de la palabra burlería; de burlarse o burlar. La buleria es un palo alegre y festero del flamenco. Provienen de la soleá desde finales del siglo XIX y las usaban como cierre en las soleares o cantiñas. Se destacan Leer más…

TemarioBambera, Bulerias, Palos de la A a la Z, Palos Flamencos

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 4 5 6 Siguientes
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad, Términos y Condiciones (Aviso Legal)
  • Política de cookies (UE)
FlamencoEstepa ©2014-2024
Funciona gracias a WordPress | Education Hub por WEN Themes